
QUINTAESENCIA
BIOGRAFIA
1996, Calí, Colombia.
Mi nombre es Julieta Valentina López Mena, Artista Visual,
desde muy niña estoy radicada en la ciudad de Medellín donde realice mis estudios de Artes en el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) entre el 2012 y el 2019, en el 2023 inicié estudios en la Tecnología en Animación Digital del Institución Universitaria Pascual Bravo.
Trabajo como ilustradora/diseñadora de contenido gráfico de manera independiente y en colaboración con Otrxs. Con mi arte trato de materializar por medio de la imagen, ideas transversales que transformen la forma en que percibimos la realidad, el territorio, nuestra identidad y nuestro ser en el mundo. Y por eso, hago ilustraciones bajo el seudónimo de Quintaesencia; este no es solo un nombre, sino que es la línea conceptual desde donde encauso mi trabajo: dibujar la esencia poética de la experiencia en las cosas; y es también mi marca como artista.
En paralelo a la formación académica y a las actividades como ilustradora, apoyo y trabajo en red con proyectos de mediación artística, acción social e intervención en el territorio; con el fin de crear escenarios interdisciplinarios, redescubrir pedagogías populares y fomentar la creatividad, la expresión personal y el pensamiento crítico a través del arte.
DECLARACIÓN DE ARTISTA
Uno de mis principales intereses en la ilustración se centra en el desarrollo conceptual del dibujo consciente, desde donde intento asimilar e interpretar saberes y paradigmas relacionados con la construcción de la identidad, tanto individual como colectiva. Otro de mis intereses se encuentra en la parte técnica de la ilustración, la tradicional de tinta y grafito sobre papel, con la mezcla de líneas controladas, volúmenes, sombras y tramados de tipo achurado, que me permiten darle un estilo orgánico a cada obra; y la ilustración digital que me da la posibilidad de recrear imágenes poéticas, mundos híbridos, universos y personajes surrealistas que van desde lo raro hasta lo sublime, captando generalmente el interés del espectador y activando simultáneamente su pensamiento y su emoción.
La naturaleza y el ser humano son elementos protagonistas en mis proyectos gráficos, ya que las relaciones simbióticas entre estas especies me permiten visibilizar la noción ritual y espiritual que los pueblos originarios, mis antepasadxs, sostienen sobre la vida. Por eso, exploro ideas sobre la metafísica y busco compartir, a través de las imágenes, el mensaje del eterno legado de nuestrxs ancestrxs, con sus cosmovisiones y formas mágicas de relacionarse con la naturaleza para la preservar y nutrir la vida. Mis dibujos están inspirados en formas o entidades cotidianas, completamente visibles y reconocibles en el mundo sensible de la experiencia, así como; en formas que sugieren que existe el mundo ininteligible de Platón, donde lo universal y lo eterno coexisten. Retratar estas visiones juntxs es crear mundos donde es posible ver la realidad de forma más diversa, íntima y profunda.
Al incorporar la animación digital a mi proceso creativo, aspiro a expandir y trascender las posibilidades que el mundo digital ofrece, para crear piezas que no solo sean visualmente impactantes, sino que también establezcan una conexión más profunda, directa y acogedora con las personas. Con mi arte, espero ser una eterna aprendiz de lo transitorio. Intentando guiar mis trazos a las diversas manifestaciones del ser, del papel a la pantalla, de la pantalla al muro, del muro al escenario, de mí hacia ti, hacia todxs y en todas direcciones.
Yo soy Otrxs.

Fotografía/Luis Agudelo/2019/Exhibición de @muta.bor
Otros perfiles en línea, ver mas aquí...
FORMACIÓN
TECNOLOGÍA EN ANIMACIÓN DIGITAL, Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024, Medellín, Colombia.
DIPLOMADO PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS, Politécnico de Colombia- Virtual, 2021 , Medellín, Colombia.
DIPLOMADO EN ETNOEDUCACIÒN, Politécnico de Colombia- Virtual, 2021, Medellín, Colombia.
MAESTRA EN ARTES VISUALES (GRADOS 2024-2), Instituto Tecnológico Metropolitano, 2012-2019, Medellín, Colombia.
BACHILLER MEDIA TÉCNICA EN SISTEMAS , Gilberto Álzate Avendaño, 2007-2011 Medellín, Colombia.
EXPOSICIONES
MUESTRA DE ANIMACIÓN DIGITAL, Facultad de Diseño Pascual Bravo, 2024, Medellín, Colombia.
MUESTRA DE ANIMACIÓN DIGITAL, Facultad de Diseño Pascual Bravo, 2023, Medellín, Colombia.
EL CAMINO DEL RÍO MAGDALENA, Festival de Arte Urbano de Mujeres Ibanasca, Bogoart, 2023, Honda-Tolima, Colombia.
HABITAR, La Hoja Taller, 2023, Medellín, Colombia.
EL BAILE DE LOS GIGANTES, Medallo Fest, 2023, Medellín, Colombia.
MUESTRA DE FINAL DE SEMESTRE MUSEOGRÁFIA, Facultad de Artes y Humanidades ITM, 2017, Medellín, Colombia.
MUESTRA DE FINAL DE SEMESTRE DE PERFORMANCE Y VÍDEO, Facultad de Artes y Humanidades ITM, 2016, Medellín, Colombia.
MUESTRA DE FINAL DE SEMESTRE DE DIBUJO, Facultad de Artes y Humanidades ITM, 2015, Medellín, Colombia.
MUESTRA DE FINAL DE SEMESTRE DE FOTOGRAFIA Y NUEVOS MEDIOS, Facultad de Artes y Humanidades ITM, 2013, Medellín, Colombia.
TALLERES/INVITACIONES/CURSOS
ILUSTARCION EN VIVO, El Club de la Escucha Ilustrada, Bodega Comfama, 2025, Medellín, Colombia.
VIDEO MAPPING, Paula Neder, 2024, Teatro Carlos Vieco, Medellín, Colombia.
MUNAY, COLABORACIÓN LA LINTERNA CALÍ, Dahecivan y Maestro Jaime Tigre, 2023, Cali, Colombia.
VIDEO MAPPING LANZAMIENTO DE “AMOR UNIVERSAL”, Laura Mare, 2023, Casa Sirio, Medellín, Colombia.
MURAL “EL PRINCIPITO DE ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY”, Biblioteca Pública Ávila María Mejía, 2022, Medellín, Colombia.
MURAL “UN VIAJE AL UNIVERSO”, Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín- Biblioteca Pública Ávila María Mejía, 2022, Medellín, Colombia.
MURAL “SOMOS RAIZ BAJO LA MONTAÑA- SÉPTIMA VERSIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE LA COMUNA 6”, Afroameriandia Audiovisuales- Corporación T-Asombro, 2022 - Medellín, Colombia.
DINAMIZACIÓN DEL CENTRO DE INTERES: TALLER DE DIBUJO CREATIVO. biblioteca pública María Agudelo Mejía. sistema de bibliotecas públicas de Medellín, Abril 9 de 2022, Medellín, Colombia.
Tallerista Colectivo Contraespacio, Toma Cultural “Rostros de mi barrio” Actividad “Macro mural” Corregimiento San Cristóbal, Antioquia. 2022, Medellín, Colombia.
ILUSTRACIÓN EN VIVO PERFORMANCE, “Cicatrices que florecen”, Laura Mare- Auresia, Casa Teatro el Poblado, 2022, Medellín, Colombia.
Tallerista Colectivo Contraespacio, Toma Cultural “Sueños alrededor de la Tulpa” Actividad “Taller de huertas decorativas” 2021, Corregimiento San Cristóbal, Colombia. Tallerista Colectivo Contraespacio, Toma Cultural “Sueños alrededor de la Tulpa” Actividad “Macro mural” Corregimiento San Cristóbal, Antioquia. 2021, Medellín, Colombia.
Curso de Lecto/escritura a domicilio, Corregimiento San Cristóbal, Antioquia. 2020-2021, Medellín, Colombia.
Tallerista Tour TeleMedellín, Medellín, Colombia. 2021, Medellín, Colombia.
Jurado evaluador de proyectos finales, del curso Relaciones Publicas en el Espacio Cultural, Artes Visuales, Ferran Diaz, Instituto Tecnológico Metropolitano, 2019/1, Medellín, Colombia.
Jurado evaluador de proyectos finales, Curso de Relaciones públicas en el espacio cultural, Artes Visuales, Ferran Diaz, Instituto Tecnológico Metropolitano, 2019/2, Medellín, Colombia.
Curso de extensión, Herramientas metodológicas para el desarrollo del pensamiento creativo en investigación creación, Jóvenes Investigadores Colciencias, Instituto Tecnológico Metropolitano, 2019/2, Medellín, Colombia.
Finalización del curso taller, Prácticas educativas y técnicas creativas en el contexto del Museo, Ana María Castrillón, Plan Padrinos, Instituto Tecnológico Metropolitano, 2019/2, Medellín, Colombia.
Taller de exploración con materiales: pintura corporal y figuras geométricas: kipará, Comunidad y escuela Primavera Emberá Katío, Municipio de Mutatá Antioquia Colombia, 2017, Medellín, Colombia.
Taller de dibujo: La pintura corporal y el cuerpo como espacio ritual, estudiantes de básica primaria comunidad “Primavera Emberá Katío”, Escuela Primavera, 2016, Municipio de Mutatá Antioquia, Colombia.
Tallerista de pintura corporal y figuras geométricas: Kipará, Comunidad Primavera Emberá Katío, Mutatá, Antioquia. 2017., Medellín, Colombia.
FERIAS
FERIA REGALOS CON PROPOSITO, Comfama, 2024, Medellín, Colombia.
FERIA ARTE INDELEBLE, Antittatto, 2024, Medellín, Colombia.
FERIA LA FEMME, Antittatto, 2024, Medellín, Colombia.
FERIA MALDITA NAVIDAD, Antittatto, 2023, Medellín, Colombia.
IV FERIA GRÁFICA LA REVUELTERIA, La Gasimba, 2023, Medellín, Colombia.
FERIA OLD SCHOOL, Antittatto, 2023, Medellín, Colombia.
FESTIVAL FLORECER, 2023, Medellín, Colombia.
FERIA BLACKWORKS, Antittatto, 2023, Medellín, Colombia.
FERIA DEL STICKER, Feria del Sticker, 2023, Medellín, Colombia.
FERIA LA FEMME, Antittatto, 2023, Medellín, Colombia.
FESTIVAL ESQUINIANDO, Mesa de Juventudes San Javier, 2022, Medellín, Colombia.
V FERIA GRÁFICA LA REVUELTERIA, La Gasimba, 2022, Medellín, Colombia.
FERIA DE ARTES GRÁFICAS FAIRE VOL 7, La Brujariso, 2022, Medellín, Colombia.
FERIA DEL STICKER, Feria del Sticker, 2022, Medellín, Colombia
SEMINARIO NAVEGANDO, Para no morir de arte colectivo, 2022, Medellín, Colombia
EL BAZAR DE ARTISTAS Y CREATIVOS, 2021, Medellín, Colombia.
FERIA DEL STICKER, Feria del Sticker, 2021, Medellín, Colombia.
FERIA DEL STICKER, Feria del Sticker, 2019, Medellín, Colombia.
RECONOCIMIENTOS
DINAMIZACIÓN DEL CENTRO DE INTERES: TALLER DE DIBUJO CREATIVO. BIBLIOTECA PÚBLICA MARÍA AGUDELO MEJÍA. SISTEMA DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN, ABRIL 9 DE 2022, Medellín, Colombia.
CAMPAÑA SAVE THE NIGNT JAGER MAISTER COLOMBIA, Tienda Innaf, 2021, Medellín, Colombia.
VOLUNTARIADO DISEÑO GRÁFICO, Book to Read Foundation, 2020, Ghana, África.
JOVEN INVESTIGADOR INNOVADOR ITM, Colciencias convocatoria 812, 2018, Medellín, Colombia.
Texto pequeño 1 / Artículo 1 / Artículo 2 / Tesis de grado para optar por el título de "Maestra en Artes Visuales". (Título en espera por grados 2024)/.
Publicar un comentario